
Las nuevas tecnologías aterrizaron por completo en el sistema educativo y el saber integrarlas y gestionarlas es una tarea que los profesores deben aprender y enseñar a sus alumnos. Son muchas las ventajas que aportan las TIC, especialmente cuando se trata de tecnología colaborativa, en el aprendizaje del niño y por tanto, saber sacar el máximo provecho de las mismas resulta fundamental.
La posibilidad de utilizar recursos tecnológicos en la educación hace que se abran nuevas formas de enseñar para los profesores y de adquirir los contenidos para los alumnos. En el sistema educativo actual, no sólo se impulsa el uso de las TIC, sino que también se fomenta un aprendizaje colaborativo y de trabajo en equipo en las aulas. Hablamos de innovación educativa.
La colaboración se está convirtiendo en un elemento importante en la sociedad y en la economía. Compartir conocimientos, información y saberes son actividades que en la sociedad actual se dan día sí y día también. La educación no queda al margen de esta corriente de colaboración. Por tanto, si juntamos las ventajas de las nuevas tecnologías y la importancia del trabajo colaborativo en las aulas, surge lo que se conoce como tecnología colaborativa.
¿Qué es la tecnología colaborativa?
Las nuevas tecnologías se caracterizan por adquirir, distribuir y utilizar la información que generan a partir de la transformación de datos. Las tecnologías colaborativas permiten el intercambio de la información necesaria entre distintas organizaciones, personas o departamentos. Las tecnologías colaborativas son, básicamente, aquellas que son utilizadas para fomentar el aprendizaje colaborativo que tal y como definen en la web Tecnologías Educativas “se trata de un aprendizaje entendido como un proceso social de construcción del conocimiento. La necesidad de compartir este saber va más allá de las necesidades individuales, aprovechando las facilidades que brindan las nuevas tecnologías”.
Beneficios de la tecnología colaborativa para profesores y alumnos
Antes de mencionar las ventajas que supone utilizar tecnologías colaborativas tanto para los alumnos como los profesores, hay que señalar que el uso de las TIC deben estar enfocadas al aprendizaje pedagógico.
En líneas generales, utilizar herramientas tecnológicas en la educación aporta una serie de ventajas como:
-
Facilitan la comunicación entre los profesores-alumnos o entre los compañeros.
-
A través de las nuevas tecnologías se pueden compartir documentos, información, resolver dudas, realizar tareas de forma virtual, etc.
-
Las redes sociales o los blogs ayudan a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico.
-
El uso de las TIC permite una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir distintos ritmos de aprendizaje.
Ventajas que aportan las nuevas tecnologías en la educación
Estos son algunas de las ventajas que aporta utilizar las nuevas tecnologías en la educación. Concretamente, la tecnología colaborativa permite a los profesores:
- Administrar contenidos, asignar tareas y posteriormente revisarlas y corregirlas de forma virtual.
- Al utilizar estas tecnologías colaborativas se pueden manejar archivos de diferentes formatos, sin necesidad de imprimir y por tanto, ahorrando costes en papel.
- Un mayor feedback entre profesor-alumno. La comunicación será bidireccional y más participativa por parte de todos los sujetos de la clase.
Para los alumnos estas tecnologías permiten:
- El alumno será el actor principal de las discusiones en clase. También estas tecnologías facilitan la interacción entre los alumnos permitiendo colaborar unos con otros y ayudándose a resolver las dudas.
- Mayor facilidad a la hora de acceder a los contenidos y recursos que han habilitado los docentes.
- A través de blogs o chats los alumnos pueden registrar sus opiniones, comentarios o ideas, fomentando así el desarrollo del pensamiento crítico, una habilidad muy valorada en la educación innovadora del siglo XXI.
Estas son algunas de las ventajas que ofrecen las tecnologías colaborativas en la educación. Hay que tener en cuenta que al implantarlas puede cambiar el diseño del aula, tal y como lo tenemos concebido, ya que estas fomentarán que se trabaje más en grupo y por tanto los alumnos se distribuirán por equipos.
Tipos de tecnologías colaborativas se utilizan en las aulas
Tras señalar cómo influyen estas tecnologías en la educación, habría que señalar algunos tipos:
- Moodle (Entorno Modular de aprendizaje dinámico orientado a objetos): es una plataforma para gestión de cursos online que ayuda a los profesores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
- Blogs: como hemos mencionado antes permiten al docente-alumno establecer canales de comunicación informales.
- Entornos de trabajo como Edmodo (es una plataforma educativa que permite a modo de red social comunicarse y compartir documentos), Google Apps for Education (es un entorno colaborativo, enfocado precisamente a la educación en el que se incluyen varias herramientas de Google que permiten trabajar en línea como Gmail, Google Drive o Google Calendar).
- Recursos para comunicarse, debatir y colaborar como Wikispaces (es un espacio para crear Wikis que son sitios web que se editan desde el navegador. En esta plataforma hay una herramienta que es el Wikispaces Classroom desarrollada para el ámbito escolar que posibilita organizar grupos o clases y monitorizar el trabajo de cada alumno), Padlet (una herramienta colaborativa que permite incluir elementos multimedia, vínculos o documentos).
Hay muchas más aplicaciones, herramientas o plataformas que se pueden engloban dentro de las denominadas tecnologías colaborativas. El correcto uso de las mismas permitirá una enseñanza más innovadora, participativa y creativa.
¿Necesitas incluir este tipo de tecnologías en tu escuela? Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.