El mejor proyecto de robótica educativa para todos los centros educativos

Educación

Scratch 3.0 y sus beneficios en la educación

Las nuevas herramientas tecnológicas y robóticas son el complemento ideal para una educación eficaz y orientada al futuro. Tal y como hemos mencionado en post anteriores, la utilización de las mismas trae consigo numerosas ventajas. Por un lado, son el medio gracias al cual los estudiantes pueden aprender las materias consideradas como “tradicionales” y también les permiten iniciarse en el mundo de las nuevas tecnologías y de la programación.

En relación al lenguaje de programación, hoy hablaremos sobre el sistema de Scratch 3.0, que es la última versión de este sistema que ha tenido gran éxito y acogida por parte de la docencia.

Pero ¿en qué consiste este lenguaje de programación? Es un programa libre orientado a la enseñanza mediante la creación de juegos. Sus características relacionadas con el pensamiento computacional han permitido que lo utilicen adultos y niños.

Características y curiosidades de scratch

Este entorno de programación visual fue desarrollado en 2003 por el grupo Kindergarten del Media Lab del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y rápidamente se extendió por todo el mundo. Algunas de sus características las resumimos a continuación:

  • Scratch supuso un avance en la comprensión de la efectividad de la TIC para mejorar el aprendizaje en los centros escolares.

  • Es un programa gratuito y de software libre.

  • Es totalmente compatible con diferentes sistemas operativos.

  • Permite descargar los proyectos a través de la web y además se pueden compartir con otros usuarios.

Beneficios de Scratch 3.0. en educación

Es el lenguaje de programación ideal para iniciarse en este mundo. Desde sus inicios fue concebido para ayudar a los más jóvenes en la educación y crear el germen del lenguaje de programación básico en los estudiantes. La utilización de Scratch en los colegios como herramienta en diferentes asignaturas o como actividad extraescolar trae numerosas ventajas.

Alfonso Sanz, estudiante de Ingeniería Técnica de Informática de Sistema y profesor de este lenguaje de programación en diferentes colegios de Valladolid, en un artículo publicado en el portal E-volución señala que “los beneficios para el niño son grandes, ya que al aprender a programar se aprenden ciertas habilidades. No hay que enfocar este programa como la meta, sino como la herramienta que ayude a desarrollar diferentes capacidades”.

A continuación señalamos algunas ventajas de utilizarlo en el sistema educativo.

  • Desarrolla habilidades como creatividad o pensamiento lógico tan necesarios en la sociedad actual.

  • Gracias a este sistema se aprende de entornos de programación y conceptos matemáticos y sistemáticos.

  • Aporta a los alumnos la motivación por completar lo que comienzan. Son los impulsores de la idea y del producto y pueden ver todo el proceso de creación.

  • Ayuda a desarrollar competencias lingüísticas.

  • Fomenta el trabajo en equipo, ya que los alumnos tienen que colaborar, dar ideas y construir el proyecto desde el inicio.

Son numerosas las ventajas por las que se debería incluir este tipo de lenguaje de programación en las aulas. Para Alfonso Sanz “es vital ya que los escolares aprenden algo con lo que deben convivir habitualmente y las habilidades que desarrollan son numerosas” señala en la anteriormente mencionada entrevista.

La versión 3.0: un paso más

Es la última versión que ha presentado el MIT del sistema Scratch (3.0). Según un artículo publicado en Medium esta última se ha desarrollado en colaboración con Google. Una de las diferencias significativas con el original, es que en la última versión mezclarán bloques horizontales con verticales.

Otra diferencia sustancial es que Scratch 3.0 está concebido también para móviles (smartphones) y tablets. Por supuesto, también hay cambios en el diseño, tipografía, fuentes, etc.

Ya sea la original o la novedosa, desde Innted recomendamos el uso de este lenguaje de programación para iniciarse en este mundo. En España ya hay varias comunidades donde han adquirido esta tecnología y han comenzado a aplicarla en las aulas.

Scratch en España y en el mundo

Como hemos mencionado anteriormente Alfonso Sanz imparte clases de actividad extraescolar de scratch en los colegios vallisoletanos de San Agustín y La Salle donde propone varios tipos de proyectos (libres, guiados por el profesor o por parejas). Según éste “lo importante es que el niño saque el proyecto adelante desde la idea inicial, probando y corrigiendo o planificando” señala en www.e-volucion.es.

No sólo como actividad extraescolar, en otras comunidades autónomas como Navarra, el lenguaje de programación se ha incluido en algunas asignaturas como matemáticas. Si bien es cierto que en España estamos un poco más retrasados, si nos comparamos con algunos países vecinos.

En el Reino Unido se está viviendo una revolución tecnológica en las escuelas y el Scratch rápidamente se hizo conocido en este país. A través de los Code Clubs se fomentaba el uso de este lenguaje de programación formando a los escolares en las ciencias de la computación.

Otros países como Francia o Estonia los profesores han comenzado a impartir en la primaria lenguajes de programación. En EEUU, figuras muy reconocidas como Bill Gates o Marc Zuckerberg apoyan totalmente el aprendizaje de la programación en los colegios.

Las nuevas tecnologías y todas sus herramientas son el complemento ideal para una educación de calidad, adecuada y sobre todo adaptada a la actualidad y enfocada al futuro. Scratch 3.0 es otro medio eficaz para ayudar a nuestros hijos a ser personas innovadoras y creativas en el futuro.

Related posts
EducaciónProgramación para niños y niñas

Pensar antes que programar

EducaciónRobótica Educativa

Utiliza la robótica para aprender matemáticas y ciencias naturales

Educación

Cómo desarrollar la capacidad de resiliencia en los niños

Educación

Canales educativos en YouTube: la metodología estrella de la era digital

Recibe nuestras novedades

    2 Comments

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.