
Facebook, Twitter, Instagram, Tuenti…son términos que hace 10 años no existían en nuestra sociedad, pero que hoy en día la mayoría de las personas conoce y utiliza. Todos son redes sociales y es extraño la persona que no tenga una cuenta en alguna de las arriba mencionadas.
Pero, ¿qué son las redes sociales? Tal y como aparece en la RAE “la red social es una plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran número de usuarios”. El uso de estas plataformas ha cambiado en cierta forma la forma de relacionarnos y de comunicarnos. Al igual que en la sociedad, las redes sociales se han introducido en el sistema educativo y en la actualidad existen varias plataformas de este tipo que se han orientado hacia el ámbito educativo.
Beneficios que aporta utilizar las redes sociales educativas
Las redes sociales educativas forman parte de nuestra vida y cultura y también algunas de ellas se están integrando en el sistema educativo. Trabajar con estas aplicaciones en las aulas ofrece una serie de ventajas y beneficios en los más jóvenes.
-
Mejora la comunicación dentro de clase y fuera. Al estar profesores y alumnos en la misma red social hace que fluya la comunicación. Para los alumnos las redes sociales educativas son plataformas que controlan y se sienten seguros y cómodos. Pueden ser un buen medio de relación entre docente-estudiante. También es una forma que pueden tener los profesores de conocer mejor a sus alumnos, sus inquietudes, necesidades o problemas.
-
Establecer relaciones personales entre los alumnos. Las redes sociales educativas tienen como base las relaciones sociales. Las personas intercambian información, gustos y experiencias a través de estas plataformas. Los estudiantes crean grupos y tienen el sentimiento de pertenencia a una comunidad.
-
Una nueva forma de aprender sobre nuevas herramientas interactivas. Es otra forma de educarse sobre las nuevas tecnologías. Controlar las redes sociales educativas puede permitir desarrollar nuevas competencias tecnológicas imprescindibles para otros contextos.
-
Tomar conciencia de la identidad digital. Al aprender a utilizarlas es necesario saber de todos los riesgos que conlleva tener una cuenta en estas plataformas. Para ello hay que tomar conciencia de la identidad digital y de los procesos sociales de participación. Hay que saber qué se comparte o sobre qué se opina, ya que probablemente lo que se suba llegará a más personas de las que pensamos.
-
Búsqueda de información. Son unas herramientas adecuadas para buscar información y pueden ayudar a resolver muchas dudas en los estudiantes. También en el momento de hacer los deberes o las tareas pueden comunicarse de forma rápida y sencilla por si surgen dudas.
-
Para los profesores también es una oportunidad para el aprendizaje. Muchos de los educadores tendrán que formarse en este nuevo mundo de las redes sociales educativas y son una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Tipo de redes sociales educativas
Tras mencionar algunas de las ventajas que aporta el uso de estas herramientas en las aulas, hay que señalar que en general suponen una gran oportunidad para el aprendizaje, la educación y el desarrollo profesional de los jóvenes. Por ello, hay algunas plataformas que están muy orientadas al ámbito educativo.
-
Brainly: una red social basada en el aprendizaje eLearning. Se intercambian conocimientos e ideas. Está enfocado a todo tipo de alumnado de diferentes niveles y esta plataforma está disponible en varios idiomas.
-
Edmodo: es una plataforma educativa en la que participan docentes, padres y alumnos. El profesor es el que puede administrar los grupos que pueden ser abiertos o cerrados. En esta red social se pueden compartir trabajos, ficheros o hacer debates en línea.
-
RedAlumnos: es una red social para profesores y alumnos. Los docentes pueden impartir clases online y en los colegios puede servir de apoyo para exámenes on line y chats.
-
Schoology: es una red social dirigida a profesores y alumnos en la que se pueden crear foros de debates o subir las calificaciones o tablones de anuncios.
-
Docsity: una red social educativa en la que se puede consultar apuntes, noticias e información sobre distintas materias. También ofrece la posibilidad de intercambiar opiniones sobre los contenidos que se suben.
Estas son algunas de las redes sociales educativas que podemos encontrar actualmente. Todas ellas comparten el objetivo de compartir los conocimientos y las experiencias relacionados con la educación.
Sin duda, poder utilizar estas herramientas en las aulas supone numerosos beneficios para los alumnos y también para los profesores. Es bueno disponer de estas plataformas, ya que los jóvenes las consideran como una parte más de su cultura y los docentes las tienen que ver como un aliado a la hora de enseñar y transmitir los conocimientos. También hay que tener en cuenta que a la hora de introducir estas plataformas digitales en las aulas debemos ser conscientes de todos los riesgos. Es decir, saber qué subimos y con quién compartimos la información es fundamental para evitar ciertos peligros.
me interesa recibir articulos sobre la educacion.
Excelente artículo.
Falta InterUniversidades.com que es un buscador de carreras y tiene además test vocacional para los que no saben que estudiar
muy interesante pagina ..muchas gracias por su publicación
muy buen articulo