Uno de los grandes retos del sistema educativo español, además de disminuir la tasa del fracaso escolar, es cómo adaptar las escuelas y la enseñanza a la sociedad digital. En este sentido, desde algunas comunidades autónomas se han promovido diferentes proyectos educativos en los centros escolares relacionados con las nuevas tecnologías. Además, algunos colegios, por iniciativa propia, han desarrollado proyectos innovadores que impulsan el desarrollo de las TIC, tal y como hemos mencionado en post anteriores.
En marzo del año pasado, Fundación Telefónica publicó un informe y una reflexión sobre el estado de la escuela en la sociedad digital ´Prepara tu escuela para la sociedad digital: “Claves para sumarse al cambio”´. En el estudio se recogen los mejores proyectos innovadores y transformadores en diferentes centros educativos y ofrece algunas claves para preparar la escuela en la sociedad digital.
Claves para preparar la escuela a la sociedad digital
Tal y como se recoge en el informe de Fundación Telefónica, en el que participaron 154 colegios, las principales características para lograr ser una escuela que prepare a sus alumnos para la sociedad digital son las siguientes:
-
Establecer un compromiso de cambio y transformación por parte de todos los estamentos que integren el centro educativo (dirección, profesores, alumnos, padres, etc.). Si el centro educativo tiene que adaptarse a la sociedad digital, deberá evaluar cómo se encuentra él mismo en esta materia y establecer una hoja de ruta para implantar, progresivamente, los cambios innovadores.
-
El método de enseñanza. Sin duda, la forma de enseñar cambia y una de las conclusiones que aparece recogida en el informe es que el aprendizaje por proyectos es el mejor medio para adaptarse a la sociedad digital y para conseguirlo, trabajar en equipo es otro de los fundamentos que se tiene que dar para que la metodología nueva funcione.
-
Relacionado con el punto anterior, además de cómo enseñar, habría que modificar el currículo escolar. Las nuevas herramientas tecnológicas han sustituido muchos de los materiales y medios que se han utilizado hasta el momento. Las materias tradicionales continúan vigentes, es decir, se impartirán matemáticas, historia, lengua, idiomas, etc. porque hay ciertas competencias que los alumnos tienen que desarrollar y lo hacen gracias a estas asignaturas, sin embargo, para amoldarse a la sociedad digital, el alumnado debe desarrollar otras competencias como son el pensamiento crítico, racional, creativo, mentalidad más global y estas habilidades las adquieren con el uso de las nuevas tecnologías.
-
El rol del profesor debe ser el de guía. No sólo enseña su asignatura, tiene que atender las necesidades de los alumnos. En las aulas debe haber un fed-back entre los alumnos y el profesor.
-
La organización de espacios del centro debe ser acorde a la nueva metodología de enseñanza. La composición de las aulas ya no es la misma, ya que ha cambiado la forma de aprender y trabajar.
-
La incorporación de las TIC en la enseñanza. Si queremos que los colegios se amolden y adapten a la era digital, la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas es fundamental y primordial a través de diferentes proyectos o herramientas digitales.
Formación de Innted en los colegios para adaptarlos a la sociedad digital
Tal y como recoge el informe de la Fundación Telefónica, una de las claves para adaptar la escuela a la sociedad digital es el aprendizaje basado en proyectos. Desde Innted, conscientes de esta necesidad, colaboramos con diferentes centros escolares en la puesta en marcha de proyectos educativos innovadores en las etapas de infantil, primaria y secundaria.
Consideramos que las nuevas tecnologías son las herramientas idóneas para desarrollar ciertas competencias y habilidades que son fundamentales para saber adaptarse a la sociedad digital. Los niños a través de la robótica o la programación y los proyectos que se plantean, aprenden trabajando en equipo, colaborando, desarrollando su creatividad, etc. Algo esencial para la sociedad digital.
Algunos centros educativos adaptados a la sociedad digital
Todavía queda un largo camino para que los centros escolares estén adaptados completamente a la sociedad digital. Sin embargo, y tal como se extrae del informe mencionado, hay algunos colegios que la innovación y las nuevas tecnologías son su bandera.
-
CEIP Bartolomé Cossío (Madrid): es un centro situado en el barrio madrileño de Aluche en el que su filosofía es que sus alumnos aprendan a través de proyectos interdisciplinares y cooperativos.
-
CEIP Riomanzanas (Zamora): este centro en 1983 ya fue catalogado como centro experimental innovador y en 1997 se adscribió al modelo bilingüe (castellano-inglés). En este colegio además de utilizar portátiles y tablets, tienen una metodología de enseñanza basada en proyectos cooperativos.
Estos son sólo dos ejemplos de escuelas que se han ido preparando a la sociedad digital. Es importante que para que se den estos cambios, debe haber una implicación total de alumnos, padres, profesores e instituciones, ya que esta adaptación es fundamental para la sociedad actual.