El mejor proyecto de robótica educativa para todos los centros educativos

Educación

La importancia de la decoración en las aulas

Ante los pésimos datos de abandono escolar en España, la comunidad educativa se plantea diferentes métodos que están teniendo mucho éxito en otros países y, en ese cambio, la decoración del aula juega un papel más que importante

Que los tiempos cambian es algo más que evidente y, sin embargo, existen ciertos temas en nuestro país que parecen condenados a no ser modificados o, al menos, a no ajustarse a la realidad del mundo cambiante y global en el que vivimos. Hablamos de EDUCACIÓN y de EDUCACIÓN con mayúsculas, ya que se trata de una de las grandes asignaturas pendientes de España.

Es cierto que el modelo de enseñanza cambia constantemente a merced de lo que el partido polítco que se encuentre en esos momentos en el Gobierno opine, pero lo que no cambia es la forma de enseñar. El profesor y el alumno siguen teniendo el mismo rol: el primero da un discurso y el segundo tiene que aprender lo que éste le enseña. Sin embargo, a éste último no se le enseña a razonar por sí mismo, a ver por qué las cosas suceden de una manera u otra, a resolver problemas por sí mismo y desarrollar así su autonomía en diferentes ámbitos de la vida. Simplemente, se le alecciona y esto es algo que debería cambiar si queremos tener niños motivados en el aula y que nuestro país no lidere la lista de fracaso escolar de la Unión Europea. No por un tema de comparación, sino por un tema de amor a nuestros hijos, a su futuro y bienestar.

La educación es la mejor herencia que les podemos dejar y para ello no es necesario que nuestros hijos acudan a escuelas privadas carísimas, sino que se apliquen metodologías y técnicas en todas las escuelas, la pública incluida, que permitan que nuestros hijos, estudien donde estudien, les guste ir al colegio y se sientan motivados por aprender diferentes cosas desde niños, de manera que tengan mayor facilidad para ello y se conviertan en personas con grandes aptitudes a nivel social, emocional e intelectuales. Personas que sepan desenvolverse en diferentes entornos, a pesar de los cambios.

Y de estos temas saben mucho en los países nórdicos y en otros muchos puntos de la Unión Europea donde se han creado escuelas con espacios diseñados de una forma diferente, en la que se aplican métodos donde el alumno es parte activa de su enseñanza y, por tanto, van a la escuela realmente motivados que, además, están obteniendo grandes resultados. El Método Montessori es uno de ellos y entre algunos de los principios básicos del mismo y en lo que a la escuela se refiere, la decoración es un factor clave.

Decoración Montessori

Montessori trinomial cubeLos niños pasan muchas horas en el colegio, por lo que es lógico que tiene que ser un lugar en el que se sientan cómodos y motivados para enfrentarse a nuevos retos, descubrir y aprender cada día por ellos mismos. Un lugar en el que se muevan con total libertad para poder lograr sus objetivos y, en este sentido, la decoración juega un papel muy importante. De hecho, son numerosos los estudios que, precisamente, de la decoración depende parte del éxito de los alumnos que se encuentran en las aulas.

Por citar un ejemplo concreto, un estudio realizado por la empresa Steelcase, expertos en creación de mobiliario y decoración de espacios, concluye que “las aulas diseñadas para el aprendizaje activo – donde el espacio físico permite una mayor participación de estudiantes y profesores – tienen un efecto significativo en la implicación de los estudiantes.”, tal y como se recoge en su propia web. Estudio que ha sido realizado en diferentes universidades americanas, en colaboración con investigadores académicos de Estados Unidos y Canadá. Tanto profesores como estudiantes llegaban a la conclusión de que en las aulas diseñadas de forma acorde para la educación activa, los alumnos se implican más, se concentran mejor, trabajan más en grupo y, por tanto, los resultados son mejores.

Algo que no es nuevo si tenemos en cuenta que la educadora y pedagoga italiana, María Montessori ya había creado un completo método que se basaba en el aprendizaje activo de los alumnos a principios del siglo XX, donde la decoración del aula tenía gran importancia y el profesor juega un papel de guía frente al alumno. Para María Montessori, la decoración o el ambiente en el que el niño se mueve ha de estar diseñado para que el niño desarrolle sus habilidades sociales, emocionales e intelectuales.

Los principios básicos de la decoración del aula según el método Montessori son:

  • Son espacios luminosos y cálidos

  • Incluyen plantas, arte, música y libros

  • No hay pupitres al estilo tradicional, sino espacios de trabajo

Así las cosas, un aula Montessori es un espacio de decoración, tanto para el alumno como para el profesor. Son aulas mucho más flexibles que, en palabras de la diseñadora holandesa, Rosan Bosch, en una entrevista concedida al diario El País, “incentivan al niño a tomar sus propias decisiones. No se trata de poner ruedas a las sillas y a las mesas, sino de permitir la libertad de movimiento de los chicos. Es difícil cambiar la mentalidad de la comunidad educativa y el espacio físico ayuda, porque crea una nueva realidad”.

Un tipo de decoración que crea cierta polémica, pero a lo que Bosch responde que “los niños no son animales salvajes que necesiten reglas rígidas. Una vez les explicas que disponen de diferentes estancias para la lectura en solitario, para el debate, para el trabajo en grupo y para escuchar las lecciones del profesor, lo entienden perfectamente”.

Bunche Montessori, Fort Wayne, IndianaPor esta razón, las aulas decoradas al estilo del método Montessori tienen

  • Luz natural y directa. De esta forma, los alumnos se sienten seguros y cómodos.

  • Los colores son vivos y alegres, dando mucha luminosidad a la estancia

  • Los elementos decorativos han de ser lo más naturales posibles y educativos

  • Zonas de trabajo, diseñadas para tal fin, de manera que los niños puedan experimentar sin miedo.

  • Pizarras y espejos a la altura de la medida de los niños, siempre con el objetivo de que observen y sigan aprendiendo.

Por último, cabe mencionar que, si bien este tipo de aulas pudieran parecer caras en cuanto a la acomodación de las mismas, lo cierto es que, tal y como afirma la propia diseñadora, se puede hacer diseños low cost, en base al presupuesto del colegio y serán también eficaces.

Guardar

Related posts
EducaciónProgramación para niños y niñas

Pensar antes que programar

EducaciónRobótica Educativa

Utiliza la robótica para aprender matemáticas y ciencias naturales

Educación

Cómo desarrollar la capacidad de resiliencia en los niños

Educación

Canales educativos en YouTube: la metodología estrella de la era digital

Recibe nuestras novedades

    3 Comments

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.