El mejor proyecto de robótica educativa para todos los centros educativos

Educación secundariaRobótica Educativa

Ideas para aplicar la robótica en Secundaria

La edad comprendida entre los 12 y los 16 años forma parte de una etapa convulsa y llena de cambios denominada adolescencia. Durante estos años, los jóvenes pasan por muchos cambios físicos y mentales. A nivel educativo deben tomar decisiones importantes que afectarán a su futura vida (continuar estudiando, qué bachillerato eligen, obtención del título de la ESO, etc.).

En esta etapa escolar los estudiantes ya tienen asentados ciertos conocimientos y destrezas que han ido adquiriendo en los años anteriores. Se trata de una de las mejores épocas de la educación básica para introducir nuevos saberes y destrezas que serán de gran importancia en el futuro.

Aplicar la robótica en secundaria ayuda a estos estudiantes a descubrir y explorar nuevos mundos. Si han tenido la oportunidad de poder disfrutar de ella y de sus beneficios durante Primaria, su aplicación en Secundaria servirá para reforzar esos conocimientos y destrezas ya adquiridas y descubrir nuevas posibilidades de la robótica educativa. Sin duda, una herramienta que va más allá de la mera adquisición de conocimientos, tal y como hemos mencionado en más de una ocasión en este blog.

Habilidades que se adquieren en Secundaria

En estas edades los jóvenes cuentan ya con ciertas capacidades mentales que los profesores han de tener en cuenta, de manera que sepan transmitir de la mejor forma las asignaturas y los temas que han de impartir.

Entre los diferentes aspectos que los profesores han de tener muy presentes a la hora de preparar sus clases cabe mencionar las siguientes:

  • Los alumnos de estas edades necesitan orientación y estímulos para desarrollar el pensamiento abstracto. Cuando llegan a 1º de la ESO los estudiantes tienen un pensamiento concreto y ciertas actividades y tareas harán que su mente evolucione hacia lo abstracto. Es decir, adquieren la capacidad para anticiparse a las situaciones o combinan ciertas estructuras de lo posible e imaginario.

  • Demandan actividades diversas que pongan a prueba su capacidad para resolver problemas. En este punto es muy importante el porqué de la inclusión de la robótica en estas edades y es que la programación y las nuevas tecnologías ponen a prueba su capacidad para resolver retos o problemas planteados.

  • Necesitan tener información para razonar y aprender satisfactoriamente. Al tener cada vez mayor carga de información y conocimientos tienen que aprender a estructurarlos y esquematizarlos. De esta forma, podrán resolver mejor sus dudas y los retos planteados.

  • Encuentran mayor sentido a las tareas que tengan un contexto identificado. La robótica ayuda a que adquieran ciertos conocimientos matemáticos, científicos u lógicos a través de la experimentación y de diferentes proyectos.

Beneficios de la robótica en Secundaria

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, aplicar la robótica educativa en Secundaria tiene las siguientes ventajas para el alumno y el profesor:

  • Fomenta el trabajo en equipo por el tipo de ejercicios y prácticas que se llevan a cabo en esta asignatura.

  • Motiva a los alumnos. Hay que tener en cuenta que la etapa de secundaria es muy complicada, ya que los jóvenes están sometidos a muchos cambios físicos y mentales. Motivarles para aprender algo nuevo, sin duda sería un gran éxito.

  • Refuerza las capacidades sociales. Colaborando unos con otros y ayudándose entre ellos para resolver los retos planteados.

Proyectos de robótica para Secundaria

Hay diferentes proyectos robóticos muy innovadores que se pueden utilizar en Secundaria. En Innted apostamos por una educación innovadora y, por esta razón, ofrecemos actividades y plataformas tecnológicas a los centros escolares, de manera que los jóvenes de Secundaria se sientan motivados con su aprendizaje.

Uno de los proyectos que trabajamos a los diferentes centros escolares con los que trabajamos es Arduino. Se trata de una plataforma de código abierto que cuenta con un hardware y software fácil y sencillo de utilizar. Gracias a este proyecto, los jóvenes desarrollan su creatividad, les ayuda a descubrir los principios de la química y física y dan sus primeros pasos en el lenguaje de la programación y la robótica.

Robótica en Secundaria en colegios de Madrid

Además de Arduino hay otros proyectos robótico- educativos como el Lego EV3 que permite construir, programar y controlar los robots LEGO o Scracth que es un programa libre orientado a la enseñanza mediante juegos.

Estos proyectos robótico- educativos son utilizados en diferentes centros escolares de la comunidad de Madrid donde durante toda la etapa de la Secundaria y desde hace un par de años se imparte la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica. La comunidad madrileña hizo una apuesta clara por la educación innovadora en sus centros escolares y nosotros nos sentimos orgullosos de formar parte de ello.

Los jóvenes de estos colegios, al finalizar esta etapa y gracias a la inclusión de esta materia en el currículo escolar podrán aprender a crear una página web, diseñar un juego de ordenador, manejar una impresora 3D o adquirir otros conocimientos relacionados con la robótica. Sin duda, herramientas con las que van a trabajar en su día a día.

Además de estos conocimientos y gracias a esta asignatura, los alumnos de Secundaria desarrollaran un pensamiento más crítico, racional y creativo. Esto les servirá para otras materias, ya que también alcanzan la capacidad para memorizar, recordar o crear. Todas estas competencias son fundamentales para el siglo XXI y adquirirlas en esta etapa sería fundamental para el futuro de estos estudiantes.

Related posts
EducaciónRobótica Educativa

Utiliza la robótica para aprender matemáticas y ciencias naturales

Robótica Educativa

¿Por qué la robótica educativa le gusta tanto a los niños?

Educación infantilEducación primariaRobótica Educativa

Usos de la robótica en las aulas

Educación infantilEducación primariaRobótica Educativa

Usos de la robótica en las aulas

Recibe nuestras novedades

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.