El mejor proyecto de robótica educativa para todos los centros educativos

Educación

Beneficios de introducir la robótica en Primaria

La edad comprendida entre los 6 y 12 años es una etapa en la que los niños adquieren competencias y destrezas que serán básicas para el futuro. Durante la Educación Primaria, que es la etapa que abarca estas edades, los jóvenes son como una esponja y muchas de las habilidades que desarrollarán en la edad adulta comienzan a vislumbrarse en este periodo de sus vidas.

Las competencias digitales, el pensamiento racional o el trabajo en equipo son algunas de las destrezas que los expertos recomiendan que los niños vayan adquiriendo en estas edades y muchos centros escolares se han percatado que a través de la robótica en primaria pueden inculcarlas, además, de una manera muy divertida y amena para los alumnos.

Robótica, más que una asignatura extraescolar

La robótica educativa no solo es importante para aprender a manejar nuevas tecnologías, hacer aplicaciones o preparar a futuros informáticos, va más allá, ya que es un medio de aprendizaje que se puede utilizar en cualquier asignatura. Introduciendo la programación y la robótica en primaria los centros escolares que así lo hacen tienen una apuesta clara por la innovación en la educación.

En Innted como empresa que fomenta e impulsa una educación innovadora a través de la robótica, apoyamos y promovemos diferentes proyectos al respecto en centros escolares de toda España. En muchas ocasiones, los centros inician este tipo de actividades a modo de extraescolares, pero cuando se percatan de los beneficios que aporta al alumnado, los responsables de los colegios deciden incorporar algunas herramientas robóticas en las clases.

El objetivo que perseguimos desde Innted es el de desarrollar habilidades que son fundamentales para los niños y jóvenes. Para ello trabajamos con la robótica, la programación y la impresión en 3D, facilitando el aprendizaje de los niños en cualquier materia con proyectos transversales y verticales.

Beneficios de la robótica en Primaria

Tal y como señala Cecilio Angulo, profesor de la Universidad politécnica de Barcelona en su artículo “Usos y beneficios de la robótica en las aulas” el programa educativo basado en la tecnología y en la robótica aporta resultados satisfactorios como:

  • Competencias de colaboración y trabajo en equipo.

  • Adquisición de conceptos y conocimientos tecnológicos e informáticos.

  • Concienciación de la presencia de las TIC en prácticamente cualquier ámbito de la vida.

  • Mayor confianza y automotivación con el uso de las nuevas tecnologías y capacidad para resolver problemas técnicos.

Además de estas ventajas, la introducción de la robótica en Educación Primaria genera otros beneficios como:

  • Desarrollar e impulsar la creatividad de los más jóvenes. A través de los proyectos que planteen los educadores, los estudiantes tienen que solucionar los retos planteados y para ello deben pensar, crear, innovar y finalizar los proyectos.

  • Fomentar un espíritu crítico, tenaz, constante y racional. La robótica en estas edades hace que los alumnos se cuestionen el por qué y para qué de las cosas.

  • Atender a la diversidad. Es decir, plantear este tipo de proyectos en las aulas hace que los alumnos que tengan ciertas dificultades en algunas asignaturas, la robótica les puede ayudar. En cambio, para los estudiantes que no las tengan ésta sea un complemento y una herramienta más que les abre nuevas posibilidades de conocimientos.

Proyectos robóticos ideales para Primaria

Tras señalar algunos de los beneficios y el porqué es recomendable utilizar la robótica en primaria, habría que mencionar cómo podemos y qué proyectos son los adecuados a utilizar en las aulas.

  • WEDO: a través de este juego la compañía danesa Lego pretende que los niños construyan modelos con sensores simples y un motor que se conecta a los ordenadores. Gracias a este kit, los niños se inician en la programación de forma divertida, rápida y sencilla. En Innted utilizamos esta herramienta en las aulas para promover la creatividad y desarrollar habilidades de vocabulario y comunicación, ya que tienen que explicar los alumnos en qué consiste el proyecto realizado.

  • Mindstorm: este es otro de los proyectos robóticos utilizados también por Innted en los centros escolares. Al igual que WeDo, Mindstorm también pertenece a Lego. Es una línea de juguetes que posee elementos básicos de la robótica y la construcción. Gracias a este kit, los alumnos se implican en la investigación, diseñan modelos o trabajan en equipo con los otros compañeros para superar los retos.

  • Dash&Dot: son dos robots educativos ideales para edades comprendidas entre 5 y 14 años. Han sido diseñados para complementar y potenciar habilidades que son muy importantes para el siglo XXI como la creatividad, el pensamiento estratégico o crítico o la capacidad resolutiva.

Alfredo Pina, profesor de Informática de la Universidad pública de Navarra, señala en el Diario. es “la robótica educativa ayuda a los niños a razonar, eso vale para informática o filosofía. Las generaciones actuales son “nativas digitales” y con la robótica y el trabajo del docente se saca partido a esa energía digital”.

Related posts
EducaciónProgramación para niños y niñas

Pensar antes que programar

EducaciónRobótica Educativa

Utiliza la robótica para aprender matemáticas y ciencias naturales

Educación

Cómo desarrollar la capacidad de resiliencia en los niños

Educación

Canales educativos en YouTube: la metodología estrella de la era digital

Recibe nuestras novedades

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.