‘Los niños son como esponjas’ se dice siempre. Y es que está más que demostrado que sien domás jóvenes se asimilan mucho mejor los conceptos, por supuesto, siempre acordes a la edad que tengamos.
Por esta razón, los expertos recomiendan introducir a los niños en enseñanzas de idiomas o de música a edades tempranas, para que puedan disfrutar de los valores y el conocimiento que aprenderlos supone. En este sentido, son muchos los expertos que hoy en día y teniendo en cuenta la sociedad en la que vivimos y el futuro de la tecnologías, que se introduzca a los niños en programación, lo antes posible, adaptando este aprendizaje a su edad. De esta forma, los más pequeños podrán disfrutar de los beneficios que durante la niñez, pero también a medida que vayan creciendo, la programación les aporta. Gracias a la misma, los pequeños aprenden a utilizar nuevos recursos tecnológicos y tienen un primer contacto con las TIC que sin duda, serán fundamentales en el futuro.
Beneficios de aprender programación en edades tempranas
Antes de mencionar las ventajas que aporta aprender a programar, tendríamos que definir en qué consiste la programación. De forma resumida y tal y como lo define la Real Academia de la Lengua Española, la programación es “Preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionaren el momento y en la forma deseados”.
El hecho de programar hace que reflexionemos y organicemos nuestras ideas para poder plasmarlo con ciertos códigos y crear así nuevos programas, juegos o historias. Todo este proceso orientado a los niños en edades tempranas hace que desarrollen ciertas capacidades que se traducen en beneficios para ellos, entre los que cabe mencionar los siguientes:
-
Mejoran la competencia matemática, el razonamiento y tienen una mayor capacidad para resolver los problemas. A nivel académico puede resultar ventajoso para otro tipo de asignaturas que no tienen nada que ver con la rama científica, como la lengua o los idiomas (aprendiendo a utilizar más palabras o a escribir de otra forma).
-
Favorece la creatividad. El hecho de tener que pensar sobre qué tipo de proyecto puede hacer el niño favorece su imaginación. Con la programación desarrollan esta creatividad divirtiéndose y aprendiendo, sin ser apenas conscientes de lo que ellos mismos están consiguiendo mediante el juego.
-
Aumenta la confianza y la autoestima. Los niños ven que el proyecto que habían imaginado, se va completando con su propio trabajo y esfuerzo.
-
Fomenta el trabajar en equipo y la colaboración con otros compañeros. Si alguno no sabe cómo resolver el problema que se le ha planteado puede buscar ayuda y asistencia en otro compañero de la clase.
-
Desarrolla otras habilidades como la capacidad para hablar y comunicarse. La competencia lógica y otras destrezas socio-emocionales.
Todas las ventajas mencionadas que aporta aprender la programación se ven a corto plazo, pero no podemos olvidar que también, a futuro, son varios los beneficios como, por ejemplo, amoldarse mejor a una sociedad tecnológica o dotar a los niños de un carácter diferencial. Pero de lo que no cabe duda es de que se trata de una inversión educativa imprescindible.
¿Qué programas son los adecuados para aprender a programar?
Tras enumerar las ventajas que aporta aprender a programar en edades tempranas, resulta necesario mencionar algunos programas que son idóneos para dicho aprendizaje.
-
En Infantil (entre los 3 y 6 años): hay que tener en cuenta que en esta edad los pequeños están aprendiendo a leer y escribir y por tanto, los programas a utilizar deben ser sencillos, prácticos y muy divertidos. Un juego puede ser el del robot. En este caso, a través de unas tarjetas físicas con unas órdenes que el niño tiene que ir combinándolas y con un mando que mueve este robot, este aparato tiene que moverse de un lugar a otro. Otro es Scratch Jr dirigido a niños entre 5 y 7 años y que deben tener ciertas capacidades, ya que en este caso, el manejo es con una tablet y se trata del aprendizaje de la programación por bloques.
-
Ciclo de Primaria (entre 7 y 9 años): en esta etapa, los niños han aprendido a leer y escribir y, por tanto, se pueden utilizar programas un poco más complejos. Code.org es uno de los mejores sitios web donde poder aprender a codificar y programar. Gracias a los numerosos tutoriales que ofrece, enfocados a diferentes edades, consigue que a través de la programación por bloques se adquieran conceptos básicos de la programación para el futuro. Scratch es considerado una de las mejores plataformas para iniciar a los más jóvenes con la programación. Su clave es la facilidad y la sencillez con la que los niños pueden aprender a programar jugando y divirtiéndose.
-
Segundo ciclo de Primaria (10 y 12 años): hay más variedad de programas para estas edades, ya que los recursos y habilidades que disponen en esta etapa educativa son mayores. Code Monkey es el ideal para cambiar a programar de bloques a líneas de texto. La idea es mover al mono en la pantalla y que recoja los plátanos, gracias a las instrucciones por escrito que se le vaya dando.
Estos son algunos programas que están orientados a diferentes franjas de edad. Todos ellos ayudan a desarrollar las habilidades y ventajas que hemos mencionado.
En Innted apostamos claramente por la integración de las nuevas tecnologías en la etapa educativa, ya que consideramos que ayuda a desarrollar muchas destrezas y competencias como trabajo en equipo, desarrollo de la creatividad o la comunicación. Por ello, colaboramos con diferentes centros escolares para formar al profesorado e integrar diferentes lenguajes de programación en las diferentes etapas educativas.
¿Necesitas este tipo de formación para tu centro o te gustaría que te informáramos sobre ella? ¡Ponte en contacto con nosotros!