Arduino es una plataforma de código abierto que cuenta con un software y un hardware tan sencillos y fáciles de usar que puede ser manejado con éxito incluso por un niño. No vamos a entrar a describirte todas sus características técnicas pero te sorprendería la multitud de proyectos que han sido construidos gracias a este invento italiano.
Aquí te daremos algunos ejemplos, pero antes repasamos la historia de esta placa de circuitos eléctricos a simple vista tan mínima pero capaz de hacer maravillas de la robótica educativa.
Su principal logro es que supone un acceso directo a la imaginación. Por eso en Proinnova ‘jugamos’ con Arduino desarrollando la creatividad de los más pequeños de una forma entretenida.
Nació en 2005 como un proyecto de unos estudiantes italianos, que buscaban un microcontrolador más barato que el Basic Stamp, y además de sus fundadores originales -Massimo Banzi, Hernando Barragán, David Mellis- se unió el español David Cuartielles. Tras un primer proceso de prueba en el Instituto IVRAE, llegó a convertirse en una de las herramientas más valiosas para el aprendizaje y la creación de sistemas autómatas en todo el mundo.
Una de las primeras ideas que fueron posible con este Arduino de color azul (que lo diferenciaba de otras plataformas) y de menos de 30 euros fue un reloj despertador que no se apagaba hasta que te levantabas de la cama. Pero la versión más avanzada de esta placa se presentó en el Maker Faire de 2011, donde ya demostraba la realización de tareas ‘más pesadas’.
Lo bueno de Arduino es que puede desarrollar elementos autónomos, o conectarse a otros dispositivos e online casino interactuar tanto con el hardware como con el software. Este último se puede ejecutar en Mac, Windows y Linux.
Para qué sirve Arduino
Como presume la web del invento, profesores y estudiantes lo utilizan para construir instrumentos científicos de bajo coste, para demostrar los principios de química y física o para iniciarse en campos como la programación y la robótica educativa.
Un buen lema para esta placa tan multidisciplinar es que cualquier persona, desde un niño a un programador experimentado, puede comenzar “a juguetear sólo siguiendo paso a paso las instrucciones de un kit o compartiendo ideas en línea con otros miembros de la comunidad Arduino”. Sus ventajas:
• Es asequible. Las placas Arduino son baratas en comparación con otras plataformas de microcontroladores y la versión menos costosa puede ser montada a mano.
• Es multiplataforma. El software (IDE) se ejecuta en los sistemas operativos Windows, Macintosh OSX y Linux.
• Tiene una programación clara. El IDE es fácil de usar por los principiantes pero además es muy flexible para los usuarios más avanzados.
Seis proyectos curiosos con Arduino
1- El primer Arduino robot lo crearon dos tetracampeones de robótica infantil españoles. Se trataba de un robot educativo llamado Lottie Lemon que también era de utilidad para usuarios más avanzados.
2- LEDS al ritmo de la música con Arduino. ¿Qué se necesita? Una placa Arduino, un cable Microjack y LEDS de varios colores.
3- Un dirigible con pocos globos y una de estas placas.
4- Arduino Bubble Gun. La idea de esta pistola de pompas de jabón le vino a su inventor a ver cómo se divertían los niños con las pistolas de pompas en Disneyland.
5- Tu propia cerveza artesanal. El proyecto se llama Open ArdBir y se basa en una placa Arduino que controla todo el proceso de fabricación de la cerveza, desde su almacenaje, a su temperatura de maceración e incluso su degustación.
5- Un GarabatoBOT, un robot capaz de realizar dibujos de formas geométricas sobre una pizarra.
Hay muchísimos más inventos que están basados en Arduino y quizás este documental te ayude si te lanzas a crear alguno. ¡Si quieres saber más, escríbenos!
https://www.youtube.com/watch?v=zmbXmpvfVJ0