Como hemos mencionado en algunos post anteriores, el lenguaje de la programación, poco a poco, se va introduciendo en los centros escolares. Sin duda, el software más conocido y utilizado en las aulas es Scratch, pero hoy queremos hablar de algunas alternativas que, quizá no sean tan conocidas, pero de las cuáles podemos obtener numerosas utilidades y beneficios y que algunos centros educativos ya están utilizando.
¿Por qué el sratch tiene tanta fama?
Desde sus inicios, la herramienta de programación Scratch fue concebida y orientada para utilizarla en los colegios. Fue innovadora desde su creación y es sin duda, la más empleada para introducir a los jóvenes en el lenguaje de programación.
Otros lenguajes de programación y sus características
Hay un amplio abanico de posibilidades de herramientas de programación que cumplen con objetivos diferentes y están dirigidos a diferentes edades y niveles.
- Coderbyte: es una plataforma para aprender diferentes lenguajes de programación. Su objetivo es enseñar a programar de forma divertida con los diferentes retos que plantea este programa. Según algunos expertos, es el ideal para cuando ya se tienen ciertos conocimientos o se desea asentar los adquiridos.
- Code.org: este software gratuito permite adentrarse en los primeros pasos en este mundo de la programación. Dispone de tutoriales para los alumnos, padres y profesores. Hay que resaltar que si entras en code.org hay varios apartados dirigidos para los estudiantes o profesores, donde explican de forma sencilla cómo enseñar o aprender en lenguaje de la computación. Está dirigido a los jóvenes de más de 7 años. Posiblemente, junto con scratch es el más utilizado en los colegios.
- Aprendo a programar: es una iniciativa española que progresivamente se está haciendo un hueco en este mundo. Al igual que scratch, también funciona con bloques. Las posibilidades que tiene es que puedes crear libremente e incluso compartir los proyectos. Cuesta 49€, pero existen precios especiales para grupos o centros escolares.
- Bitbloq: esta herramienta cuenta con su propio sistema de programación muy intuitivo que sire para programa tanto sus propios productos como el Arduino Uno. Está totalmente orientado al mundo de la educación, aunque puede ser un software que a veces sea demasiado complejo para iniciarse. Lo más recomendable sería utilizarlo, teniendo ya ciertos conocimientos.
- Logo: es uno de los míticos y el predecesor al scratch. Se utilizó en los años 80 y es conocido también como el “lenguaje de la tortuga”. Hoy en día su versión actualizada sería “La academia de la tortuga” donde te enseñan a programar de forma muy sencilla.
- Scratch X: es la versión mejorada de su antecesor, ya que dispone de más versiones y extensiones. Por ejemplo, dispone de sistemas con mensajes de texto o sintetizadores de sonido.
Estos son solo algunos ejemplos de lenguajes de programación que pueden utilizarse en los centros educativos, hay muchos más. Ahora la elección depende del profesor, en función del objetivo que desee cumplir.
Centros educativos donde los utilizan (extraescolar o en asignaturas)
En España hay que señalar que en comparación con países como Estonia, Gran Bretaña o Alemania, el lenguaje de la programación en los centros escolares está en su primera fase. Sin embargo, hay ciertas comunidades autónomas que sí impulsan la utilización de estas herramientas como apoyo en diferentes asignaturas o como actividad extraescolar.
Esto último, es el caso de ArganBot, una empresa especializada en ofertar cursos y clases de extraescolares en los centros educativos. Utilizan productos de Lego educación, Makeblock, bitbloq y otros sistemas robóticos y lenguajes de programación adaptándolos a la edad y potencial de cada alumno. Algunos centros donde han impartido sus cursos han sido IES Lope de Vega, Colegio Alborada, CEIP San Ildefonso, etc. Además, dan la opción de ofertar cursos a los profesores, para que de esta manera, formen a sus alumnos de forma adecuada.
Según el director de esta organización, Manuel Valencia, en declaraciones a la publicación El Español, “con la programación conseguimos estructurar la cabeza para que se resuelvan de una manera más lógica. Siempre que se presenta una situación, hay que analizarla y sopesarla y sucede en la vida y en la programación”.
Tal y como hemos mencionado, otro de los lenguajes de programación más conocidos es code.org. Esta herramienta es utilizada en el colegio Estudiantes Las Tablas, situado en Madrid. Donde han utilizado el pasado curso escolar este software para crear y mover personajes de Star Wars.
Sin duda, Scratch es la herramienta más conocida, pero no podemos obviar la amplia gama de posibilidades que hay y cualquiera de las mencionadas anteriormente puede ser un gran complemento en la educación de nuestros hijos. Bien para iniciarse en el lenguaje de la programación o bien como apoyo en las asignaturas ordinarias.
¿Quieres que se imparta este tipo de lenguaje en tu centro de forma divertida y amena y de la mano de profesionales tanto en ese ámbito como en el de la docencia? ¡Somos la respuesta que buscas! En Innted estaremos encantados de acudir a tu centro, tener una reunión previa donde explicarte de qué manera funcionamos y todo lo que podemos aportar a tus alumnos o a los propios profesores. ¡No dudes en contactarnos!